Después de las obras de rehabilitación arquitectónica y renovación museográfica el Museo Pau Casals reabre de nuevo al público el próximo día 23 de Junio con una Jornada de Puertas Abiertas
El passado 1 de Febrero de 2021 el museo cerró sus puertas al público para iniciar un proceso de rehabilitación arquitectónica del edificio histórico y renovación museográfica, dando paso a una nueva etapa del museo con una nueva exposición.
Jornada de Puertas Abiertas
Para celebrarlo, el Museo Pau Casals ofrecerá unas Jornadas de Puertas Abiertas los días 23 y 24 de Junio para que todo el mundo tenga la oportunidad de visitar y disfrutar de la nueva exposición y de las mejoras arquitectónicas e innovaciones que se han implementado para actualizar el discurso del museo, y sobretodo, para volver a vivir la esencia de Pau Casals y su casa.
Para poder garantizar un buen funcionamiento de la jornada, es imprescindible adquirir la entrada previamente a través de nuestra página web.
El horario de apertura de las Jornadas de Puertas Abiertas será: jueves 23 de Junio de 10-14h y de 16.00-19h y el viernes 24 de Junio de 10-14h.
Nuevo horario de verano
A partir del 25 de Junio el Museo Pau Casals abrirá con el nuevo horario de verano de martes a sábado de 10 a 14h y de 16.30 a 20h, y domingo y festivos de 10 a 14h.
Proyecto de rehabilitación
La actualización museográfica ha puesto en el centro del discurso el legado musical y los valores humanísticos de Pau Casals. Para ello se han introducido nuevos elementos y contenidos alrededor de su figura, fruto de investigaciones y de mejoras recientes en la gestión documental. Además, se ha apostado por untroducir nuevos recursos audiovisuales e interactivos y se ha abierto una nueva sala de consulta donde los visitantes podran disfrutar de la música intepretada, dirigida y creada por Pau Casals a través de grabaciones originales. Esta nueva propuesta museográfica se ha llevado a cabo manteniendo el espíritu de la casa, tan distintivo del Museo Pau Casals.
En cuanto a la intervención arquitectónica, se ha centrado principalmente en solucionar los procesos de degradación del edificio relacionados con su proximidad al mar. Además, también ha apostado por actualizarse con criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y tecnología en sistemas de clima, electricidad, iluminación y seguridad. Otro de los objetivos ha sido la recuperación de algunos espacios originales de la casa, devolviéndoles su aspecto original, como es el caso del jardín.
El proyecto ha sido financiado por la Generalitat de Cataluña, dentro del proyecto PO FEDER de rehabilitación arquitectónica y museográfica de Cataluña 2014‐2020 de actuaciones en el ámbito de los equipamientos museísticos, la Diputación de Tarragona y el Ayuntamiento de El Vendrell.