El 22 de octubre de 1973, Pablo Casals moría en San Juan de Puerto Rico.
Violonchelista, director de orquesta, compositor, humanista y firme luchador por la libertad y la democracia, hoy en día todavía es uno de los nombres más universales de la música y la paz.
«He hecho, después de todo, un largo camino y no espero vivir eternamente. No miro a la muerte con temor. Es algo tan natural como nacer.»
El legado universal de Pablo Casals continúa muy vigente hoy en día. La defensa de la paz, la democracia, los derechos humanos, y el compromiso social son temas centrales y de gran actualidad en el mundo en que vivimos.
Este año conmemoramos el 50 Aniversario de la muerte de Casals (1973-2023). Por este motivo, este 2023 desde la Fundación y el Museo Pau Casals contaremos con una serie de actividades y proyectos especiales que tendrán en su centro el legado tanto musical como humano del maestro.
El acto más relevante de este año conmemorativo será el concierto que se hará el 22 de octubre en el Palau de la Música Catalana. En este concierto en homenaje al 50.º cumpleaños de la muerte de Casals se estrenará la versión orquestal reducida del oratorio “El Pesebre” de Pau Casals, que la Fundación Pau Casals encargó, con seguimiento y apoyo de Marta Casals, al maestro Antoni Ros Marbà.
Bajo la dirección de Antoni Ros Marbà, los cantantes encargados de interpretar esta versión tan especial con la Coral Càrmina y Franz Schubert Filharmonia serán Mireia Tarragó, soprano; Gemma Coma-Alabert, mezzosoprano; David Alegret, tenor; Joan Martín-Royo, barítono-bajo y Pau Armengol, barítono.
Os animamos a consultar toda la programación de la Fundació Pau Casals y la extensa biografía y trayectoria de Casals.